El trabajo se realiza bajo el paradigma teórico del modelo Cognitivo Conductual de la Psicología.
Las técnicas de intervención están validadas científicamente y es el recomendado por estudios de rigor de revistas de prestigio como la NICE, y organizaciones como la OMS, como el recomendado en primer lugar para el afrontamiento de los desórdenes emocionales frente a los tratamientos farmacológicos.
Se fundamenta en que la mayoría de las experiencias negativas que tiene el ser humano provocan mecanismos de afrontamiento erróneos que generan sufrimiento emocional, y se da una carencia del desarrollo de habilidades adaptativas para resolver los problemas.
La terapia permite el desarrollo de habilidades nuevas y un aprendizaje útil para próximas experiencias que faciliten un mejor ajuste emocional y relacional.
El profesional de la Psicología enseña, guía y modula las conductas eficaces para producir los cambios deseados, de acuerdo con el paciente de manera que él se convierte en el gestor de su cambio.