Modelo de Intervención en Pamplona


El trabajo se realiza bajo el paradigma teórico del modelo Cognitivo Conductual de la Psicología.

 

Las técnicas de intervención están validadas científicamente y es el recomendado por estudios de rigor de revistas de prestigio como la NICE, y organizaciones como la OMS, como el recomendado en primer lugar para el afrontamiento de los desórdenes emocionales frente a los tratamientos farmacológicos.

 

Se fundamenta en que la mayoría de las experiencias negativas que tiene el ser humano provocan mecanismos de afrontamiento erróneos que generan sufrimiento emocional, y se da una carencia del desarrollo de habilidades adaptativas para resolver los problemas.

 

La terapia permite el desarrollo de habilidades nuevas y un aprendizaje útil para próximas experiencias que faciliten un mejor ajuste emocional y relacional.

 

El profesional de la Psicología enseña, guía y modula las conductas eficaces para producir los cambios deseados, de acuerdo con el paciente de manera que él se convierte en el gestor de su cambio.

Metodología:
  1. Se plantea una primera fase de evaluación y diagnóstico del problema de cada paciente.
  2. Se realizan entrevistas clínicas y se aplican cuestionarios de evaluación psicológica para determinar los factores de tipo emocional y ambiental, los pensamientos y actitudes y conductas disfuncionales que afectan en el desarrollo y mantenimiento del problema a tratar.
  3. Se devuelve la información estudiada con unos objetivos de trabajo, especificando en que consiste el trabajo a realizar.
  4. Se acuerda con el paciente el comienzo de la intervención terapéutica basada en el desarrollo de estrategias de afrontamiento o de técnicas de intervención psicológica específicas a cada problema.
  5. Se mantiene un seguimiento y evaluación de los resultados hasta la consecución de los objetivos planteados.
Tratamientos que se ofrecen:
  1. Trastornos del estado de ánimo (Depresión)
  2. Trastornos de Ansiedad:
  • Agorafobia
  • Crisis de pánico
  • Fobia Social
  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Trastorno adaptativo


  1. Problemas de relaciones interpersonales:
  • Terapia en los conflictos de Pareja
  • Resolución de conflictos familiares.
  • Resolución de conflictos en el ámbito laboral
  • Problemas de relación social



  1. Tratamiento de la sintomatología derivada del estrés, estrategias preventivas.
  2. Intervención en procesos de separación, antes, durante y después.
  3. Peritajes Psicológicos de familia.
  4. Asesoramiento a padres y madres en los conflictos con los hijos e hijas en la Infancia y Adolescencia.
Una mujer está acostada en un sofá mientras un hombre escribe en un portapapeles.
Un hombre y una mujer están sentados en un sofá hablando con un consejero.
Una mujer está acostada en un sofá mientras un hombre escribe en un cuaderno.